Cine: “La Escuela de Barcelona”




La denominada Escuela de Barcelona, , fue un movimiento cinematográfico catalán que nació en la década de los 60’  con el mismo espíritu de rebelión que tuvieron en su momento el free cinema inglés, la Nouvelle Vague francesa, el Nuevo Cine Español con Carlos Saura a la cabeza o el Dogma 95, movimientos que intentaron remover la industria imperante.
La principal influencia de la escuela de Barcelona fue la Nouvelle Vague, que al igual que la Nova Canço que tenia influencias de la Chanson  francesa, forzada en parte por la represión franquista, con idas y venidas a a Francia por parte de los intelectuales catalanes ávidos de cine europeo librepensantes. Aunque la Escuela de Barcelona tuvo más bien un referente directo a no imitar y buscar nuevos limites al lenguaje cinematográfico, explorando con los planos, la iluminación y el audio haciendo de estas obras verdadero cine experimental. La escuela de Barcelona se posicionó como revulsivo contra el tipo de cine que imperaba en una industria de cine folclórico políticamente correcto.

La Escuela de Barcelona fue un término que usó repetidamente Ricardo Muñoz Suay desde la revista Fotogramas para aglutinar a todos los realizadores inquietos que se movían por la burguesía de la capital catalana., un grupo de cineastas , poetas, arquitectos e intelectuales que se reunían auspiciados por la gauche divine (proclamando su influencia francesa, en el mítico Bocaccio de Barcelona)
El grupo, lo formaron Vicente Aranda, Jacinto Esteva, Joaquím Jordà, Carlos Durán, José María Nunes, Ricardo Bofill, Jorge Grau, Pere Portabella, Jaime Camino, Llorenç Soler  Gonzalo Suárez,Román Gubern y Juan Amorós. De todos ellos, Portabella y Esteva fueron sus principales productores con las productoras propias Films-Contacte o Films 59.. Eran cineastas que tenian en común sus ganas de experimentar y salir de la cultura agobiante y “arcaica de la España del franquismo.



En 1967 realizan “Dante no es únicamente severo”. El proyecto iba a ser un compendio de cortos autogestionados que finalmente van apartándose del proyecto final, codirigido finalmente por Jacinto Esteva y Joaquim Jordà.  Que se convierte en el verdadero manifiesto de la Escuela de Barcelona.

Este grupo trabajaba bajo unas condiciones o dogmas que debían respetar a modo de cohesión interna y de diferenciación del cine “mesetario” realizado desde Madrid:
1.    Autofinanciación y sistema cooperativo de producción.
2.    Trabajo en equipo con un intercambio constante de funciones.
3.    Preocupación preponderantemente formal, referida al campo de la estructura de la imagen de la narración.
4.    Carácter experimental.
5.    Subjetividad, dentro de los límites que permitiera la censura, en el tratamiento de los temas.
6.    Personajes y situaciones ajenos a los del cine de Madrid.
7.    Utilización, dentro de los límites sindicales, de actores no profesionales.
8.    Producción realizada de espaldas a la distribución, punto este último no deseado sino forzado por las circunstancias y la estrechez mental de la mayoría de los distribuidores.
9.    Salvo escasas excepciones, formación no académica ni profesional de los realizadores.

La mayoria de actores no eran profesionales, pero destacamos a : Serena Vergano  -  la mujer de Ricardo Bofill, y  Enrique Irazoqui - el Cristo del Evangelio según San Mateo de Pier Paolo Pasolini - su primo. Algunas modelos publicitarias sirvieron también de actrices: Romy, compañera de Jacinto Esteva; Irma Walling, la Brigitte Bardot española; y Teresa Gimpera en su máximo esplendor en Fata Morgana, la única actriz de la Escuela con cierta continuidad en el cine. Y no faltaron cameos de Gonzalo Suárez o Joaquim Jordà. Pasaron también ante las cámaras de la Escuela los sí profesionales Paco Rabal, Luis Ciges, Christopher Lee - en Umbracle de Portabella -, Antonio Ferrandis, Capucine o Núria Espert. Hubo un intento fallido de introducir a Sara Montiel en Tuset Street, en un estrepitoso error de introducir la Escuela en la industria española.
Algunos integrantes de este grupo como Vicente Aranda,  , Jaime Camino y Gonzalo Suárez,, han evolucionado aun cine mas industrial, peo sin perder nunca la calidad de sus propuestas , mientras que autores como, José María Nunes, Ricardo Bofill, y Pere Portabella han profundizado en su afán experimental, de búsqueda de nuevos caminos en la comunicación audiovisual.

José María Nunes
José María Nunes explica en el documental "Nunes. Anarquía visual" “el año decisivo de la relación de todos fue el 1966, todos coincidimos en hacer nuestra primera película. Lo que después fue “La Escuela de Barcelona”, fue un suceso muy interesante de unos cuantos amigos que nos juntábamos y hacíamos un cine parecido. Que no tiene nada que ver con la  Nouvelle vague, lo nuestro era mas enloquecedor, las ideas estaban mas a encontrarse, no el argumento. Lo de” Paris” siempre tenía argumentos”





Cronología y películas


* 1957:
 José Mª Nunes, portugués afincado en Barcelona, realiza «Mañana», premonición prematura de la Escuela de Barcelona. Para muchos, su primera representante precoz.

* 1960:

 Joaquím Jordà realiza el reportaje «Día demuertos», punto de vista distinto a la temática del funeral.

 - Jacinto Esteva realiza «Notes sur l’emigration» primer ensayo sobre la emigración española, que se premia en Moscú.

* 1963:
Jacinto Esteva realiza un potente retrato de la violencia en las ceremonias españolas en “Lejos de los árboles”. 

- Vicente Aranda y Romà Gubern realizan «Brillante Porvenir», inicio del cine distinto que luego pretende instaurar la Escuela.

* 1964:

- Jaime Camino rompe con el cine típico playero con «Los felices sesenta».

* 1965:

-Vicente Aranda realiza la excelente «FataMorgana», considerada la primera película importante de la Escuela.

* 1966:
- Gonzalo Suárez realiza el corto «Ditirambo vela por nosotros»

- Jacinto Esteva crea la productora Films-Contacto. Su primer largo es: «Noche de Vino Tinto» de José Mª Nunes.

- Cortos «Raimón» de Carlos Durán, «Insultante» y «Circles» de Ricardo Bofill, «El horrible ser nunca visto», de Gonzalo Suárez.

* 1967:
-“Dante no es únicamente severo”. Verdadero manifiesto de la Escuela de Barcelona. El proyecto iba a ser un compendio de cortos autogestionados que finalmente van apartándose del proyecto final, codirigido finalmente por Jacinto Esteva y Joaquim Jordà. 

- Gonzalo Suárez realiza su excelente “Ditirambo”.

- Carlos Durán, «Cada vez que...».

- Llorenç Soler «Cincuenta y dos Domingos»

- Pere Portabella «No contéis con los dedos», con su productora Films-59

- José Mª Nunes termina «Biotaxia» producida de manera individual.

* 1968:

- Films Contacto produce «Después del Diluvio» de Jacinto Esteva.

- Jaime Camino realiza «España otra vez».

- Ricardo Bofill reliza varios cortos en 8mm sobre la arquitectura de Barcelona.

- Joaquím Jordà «Jardín de los Ángeles»

- José Mª Nunes «Sexperiencias».

- Pere Portabella, con su productora Films.59, su primer largo, «Nocturn 29», obra imprescindible dentro del cine conceptual español.

 - «Tuset Street», de Luis Marquina y Jorge Grau. Intento fallido de crear un producto comercial con gente de la Escuela.

* 1969:

- «Las crueles /El cadáver exquisito», de Vicente Aranda.

- «El extraño caso del Dr. Fausto» y «Aoom» de Gonzalo Suárez.

- «María Aurèlia Capmany parla d’Un lloc entre els morts» de Joaquim Jordà.

* 1970:

- «Cuadecuc», a partir del rodaje Drácula de Jesús Franco, de Pere Portabella.

- «Metamorfosis», de Jacinto Esteva.

- «Schizo», corto de Ricard Bofill.

- «Liberxina 90» de Carlos Durán. Último film de la Escuela de Barcelona.

Fuentes:


Comentarios